Categorías
Cafeterías Cafeterías en Centro Cafeterías en Madrid

La Cocina de mi Vecina

¿Quieres un lugar donde desayunar o merendar en el centro de Madrid? Entonces esta cafetería en Malasaña te va a flipar.

La Cocina de Mi Vecina

  • Nombre: La Cocina de mi Vecina
  • Terraza: no
  • Tipo de comida: dulces, postres
  • ¿Destaca por?: calidad de su repostería
  • Desventajas: lugar pequeño y con pocas mesas
  • Pago: en efectivo y con tarjeta
  • Dirección: Corredera Alta de San Pablo, 15 – 28004 Madrid (Madrid)
  • Metro más cercano: Tribunal (L1 y L10)
  • Teléfono: 910 25 26 17

Uno de los días que nos apeteció ir un poco de culturetas / bohemios / modernos, decidimos ir a desayunar al centro de Madrid. Así que fuimos a una de las cafeterías en Malasaña favoritas de Lu, ‘La Cocina de mi Vecina’. Y qué espectáculo. Y qué poco caro para lo que podría ser.

Carta de 'La Cocina de mi Vecina' en Madrid
Carta de ‘La Cocina de mi Vecina’ en Madrid | Foto: LM

Así, yo tomé la tarta “Guinness”, la estrella de su carta ¡y sí, con cerveza negra!, y Lu tomó la tarta de Kinder. Ambas, opciones bastante grandes y consistentes (todas cuestan 3.90 euros), que nos pusieron de acuerdo en que, a la siguiente, solo debíamos pedir una.

Y, aunque la Kinder nos gustó, convinimos que la Guiness era la reina de nuestra mesa. Incluso para ella, que no le gusta la cerveza, pues sabía casi más a un chocolate puro y fuerte que a cerveza. ¡Tremenda! De las mejores tartas que he probado.

Por supuesto, las acompañamos con un capuccino (2.60 euros) que sin más, y un batido de “vitamina C” de naranja y fresa (4,25 euros).

Sin duda, de lo mejorcito de Malasaña, donde uno se pierde entre tanta propuesta buena y mucha que puede parecerlo. Aunque desayunar por 14 euros no pueda hacerlo uno todos los días.

¡Por cierto, que tienen tartas a demanda!

Categorías
Bares Bares en Madrid Bares en Moratalaz Cafeterías Cafeterías en Madrid Cafeterías en Moratalaz

Mesón la Alfarería = papaviejos

¡Hola, hola! Esta vez no te traigo un plan para el fin de semana, pues considero que el bar del que te hablo es más adecuado para desayunar que para cervecear; pero, con lo bien que se come en ‘Mesón La Alfarería’, de Moratalaz, no podía dejar de recomendártelo para que vayas un día a tomar un cafetito.

Mesón la Alfarería

  • Nombre: Mesón La Alfarería
  • Terraza: sí
  • Tipo de comida: española
  • ¿Destaca por?: desayunos
  • Desventajas: precios caros a la carta
  • Pago: en efectivo y con tarjeta
  • Dirección: Pl. Corregidor Sancho de Córdoba, 5 – 28030 Madrid (Madrid)
  • Metro más cercano: Vinateros (L9)
  • Teléfono: 914 39 95 72

 

En la peregrinación por su barrio cuando mi amigo David se mudó allí, descubrió ‘Mesón La Alfarería’, y, claro, me lo enseñó, como no podía ser de otra manera. Porque, si algo tiene Moratalaz, además de zonas verdes y personas mayores, en abundancia, son bares. Así que allí que nos fuimos, recomendados, a descubrir sus dos platos estrella (que hasta Google Maps reseña): los papaviejos y las migas. Y “oh, my god”.

Mesón La Alfarería, entonces, destaca en especial por esos dos platos. Tiene raciones y menú diario, muy ricos, también, aunque pelín caras, las primeras, y pelín justo de tamaño y cantidades, el segundo, creo recordar; pero si por algo nos ganó este mesón, con aire rústico castellano, fue por esas migas y esos papaviejos. Las primeras, las ponen los miércoles y sábados de la semana para desayunar con su huevo frito, acompañadas de un café. Si llegas un poco tarde, de hecho, quizá no comas. Los segundos, los tienen todos los días, y con el café cuestan 2.50 euros.

 

papaviejos cubiertos de azúcar en un plato
Papaviejos | Foto: Web de ‘Mesón la Alfarería’ (mesonlaalfareria.com)

¿Y qué son los papaviejos? Un dulce que, según leo, se hacía antiguamente por Almería y Granada con patatas, huevos, harina, canela y leche, y, una vez fritos, se comen calientes bien rebozados con azúcar.

¿Que tienes curiosidad por lo que son? Pues, más allá de ver la foto y que ésta te de hambre, no puedo más que animarte a ir a probarlos. A la que estás, cuando vayas, me traes unos papaviejos 😉.